Diccionario de sociología

Resumen

Este Diccionario de sociología no compila sólo vocablos sino además, expresiones, reglas, acrónimos y otras manifestaciones. Ratifica la filosofía, los lineamientos básicos inherentes a la “Colección Diccionarios Temáticos”

diccionario de sociologia
Editorial Valleta Ediciones
Año 2018
Páginas 406
Filesize 6.12 MB
Formato PDF

Sinopsis

El objetivo o la pretensión máxima de este Diccionario de sociología consiste en la utilidad que le pueda brindar al gentil y amable lector. Ante la abrumadora terminología específica cuya interpretación no satisfacen los diccionarios generales, ni para la correcta comprensión de los fenómenos o sucesos que se observan cotidianamente, resulta menester delimitar, para facilitar el análisis y el estudio de cada rama del saber.

Por ello, esta obra se ocupa de todo aquello que, directa o indirectamente, se encuentra vinculado con los aspectos sociales.

SOCIOLOGÍA

Definición general: “Ciencia que pretende entender e interpretar la acción social, para así explicarla causalmente en su desarrollo y efectos” (Max Weber).

Origen del término

El término sociología fue impuesto en 1839 por Auguste Comte, verdadero fundador de la disciplina. Comte prefería esta palabra al término física social, empleado por Quetelet. En su obra, utilizó sociología para designar la “ciencia de la asociación humana”.

Por su carácter híbrido, Comte quiso destacar la doble naturaleza —material y espiritual— de la sociedad humana, así como su derivación de las civilizaciones griega y romana. Más que constituir la sociología, Comte la instituyó, basándose en su doble etimología: Del latín socius Socio o compañero. Del griego logos Teoría o tratado.

Diversas definiciones

R. Villarroel Claure: Núcleo de la ciencia social conformado por un sistema articulado de proposiciones o generalizaciones acerca de las relaciones que establecen los hombres en el curso de su vida social, así como de las instituciones que emergen de esas relaciones, cristalizando normas y conductas de regulación para la acción social.

Definición general: Ciencia de la sociedad que estudia los fenómenos de la convivencia social, sus causas y efectos, su organización y tipos institucionales; en suma, su causalidad histórica y las pautas de su cultura.

R. Maunier: Estudio descriptivo, comparativo y explicativo de las sociedades humanas, tal como pueden observarse en el espacio y en el tiempo.

A. Cuvillier: Ciencia de los grupos humanos reales y concretos, es decir, enraizados en la historia.

Definición fenomenológica: Ciencia de determinados hechos humanos cuya explicación requiere la comprensión de su sentido. Como fenómenos humanos, son realidades efectivas que existen en el espacio y en el tiempo y deben ser estudiadas como tales.

Enfoques y propósitos

  • Intento de desarrollar un sistema conceptual que considere a la sociedad como un todo que mantiene por sí mismo las condiciones necesarias para su subsistencia.
  • Se ocupa de las verdaderas relaciones generales que enlazan entre sí los hechos sociales. Cada hecho queda explicado científicamente cuando puede ser vinculado con el conjunto de la situación correspondiente o con el movimiento precedente, evitando investigaciones sobre la naturaleza íntima de los fenómenos (A. Comte).
  • No se limita al estudio de todo lo que pasa o ha pasado en las sociedades existentes o desaparecidas; busca comprender de qué manera y en qué medida los hechos sociales son consecuencia de la vida social y cómo, a su vez, estos hechos actúan sobre ella.
  • Se dedica al análisis de los fenómenos humanos en su calidad de sociales, es decir, en la medida en que derivan de la influencia mutua entre los individuos y los grupos.

Dimensión social y coacción colectiva

La sociología reconoce la coacción ejercida por el grupo social. El grupo suscita en sus miembros actitudes que no adoptarían si no estuvieran agrupados. Sus actos expresan la influencia que la colectividad ejerce sobre ellos, incluso cuando creen actuar libremente.

Nuevas aproximaciones

E. Chinoy: Estudio de los grupos humanos, de la interacción humana o de las instituciones sociales; más cuidadosamente, ciencia que trata de desarrollar una teoría analítica de los sistemas de acción social, en la medida en que estos sistemas pueden ser comprendidos de acuerdo con su propiedad de integrarse alrededor de valores comunes.

Definición moderna: Estudio científico de los aspectos sociales de la vida humana. Analiza el comportamiento de las personas dentro de contextos colectivos.

T. Parsons: Ciencia que desarrolla una teoría analítica de los sistemas de acción social, entendidos como sistemas que se integran en torno a valores comunes.

M. Weber: Ciencia que pretende entender e interpretar la acción social para, de esa manera, explicarla causalmente en su desarrollo y efectos.

Detalles del libro

Título Diccionario de sociología
Autor
Editorial Valleta Ediciones
Año 2018
Páginas 406
País Argentina
ISBN 9789507433016
Formato PDF
URL Descargar Orlando Greco Diccionario de sociología pdf